Preguntas frecuentes
ĀæEs un colegio mixto?
SĆ, todas las asignaturas se imparten en la misma sala a niƱas y niƱos. Buscamos que todos los cursos tengan un equilibrio en el nĆŗmero de hombres y mujeres. Excepcionalmente, se opta por realizar actividades exclusivas para hombres y para mujeres, especialmente para propiciar los ambientes de confianza necesarios cuando se comparten vivencias propias del gĆ©nero, ademĆ”s la clase de Educación FĆsica se realiza separada y en paralelo hombres de mujeres.
¿CuÔntos alumnos hay por curso?
En Pre KĆnder y KĆnder tenemos 7 cursos paralelos con 27 alumnos por curso. De 1Āŗ bĆ”sico a 12Āŗ tenemos 5 cursos paralelos con un mĆ”ximo de 38 alumnos por curso. Asignaturas como InglĆ©s y TecnologĆa se realizan siempre en dos grupos de 19 alumnos como mĆ”ximo.
Se divide al curso en dos salas, donde los dos grupos tienen en forma paralela la asignatura con distinto profesor. En otras asignaturas como Ciencias, Arte, FilosofĆa para niƱos, MatemĆ”tica y MĆŗsica, se divide al curso en dos grupos en algunos niveles. En 11Āŗ y 12Āŗ medio los alumnos eligen un Plan Diferenciado: ArtĆstico, CientĆfico- Biológico, CientĆficoā MatemĆ”tico y Humanista. Cada uno estĆ” conformado por: un curso eje, un curso complementario y un curso electivo o transversal.
En el Plan Diferenciado los grupos se forman con un mĆnimo de 15 alumnos y, dependiendo de la actividad, se fija el mĆ”ximo, por ejemplo, 18 como mĆ”ximo en FotografĆa, 20 en teatro y 15 en Taller de Rock. El óptimo es de 25 alumnos como mĆ”ximo.
¿Quién es el Rector del colegio?
El rector es el padre David Halm, C.S.C., nacido en Fremont, Ohio, Estados Unidos. En 2004 obtuvo su Bachelor of Business Administration en finanzas y economĆa en la Universidad de Notre Dame. Antes de entrar al seminario de la Congregación de Santa Cruz trabajó en bancos comerciales de los Estados Unidos, logrando ademĆ”s el certificado de contador pĆŗblico (CPA) y auditor interno (CIA). En 2014 profesó sus votos perpetuos en la Congregación de Santa Cruz y fue ordenado diacono. Se desempeñó en la Parroquia Saint John Vianney en Arizona, EEUU, donde lideró la preparación al bautismo y el programa de preparación matrimonial. En abril de 2015 fue ordenado sacerdote y regresó a Saint John Vianney como vicario parroquial. Siendo sacerdote obtuvo su Master of Divinity y ha servido en ministerios sacramentales, acompaƱamiento de quienes se han separado y divorciado, y visitas a los enfermos en hospitales y hogares de reposo. En 2016 fue nombrado director de pastoral en el Saint Georgeās College, desde ese cargo acompañó a los alumnos y alumnas en sus actividades pastorales y al personal del colegio en su camino espiritual. A partir del 2 de enero de 2020 fue nombrado rector del Saint Georgeās College por el superior del distrito Chile-PerĆŗ de la Congregación de Santa Cruz.
¿Es un colegio bilingüe?
No, nuestros alumnos aprenden inglés como lengua extranjera en el programa Dual y luego lo profundizan en la asignatura de Inglés. Contamos con un programa de certificación internacional de la Universidad de Cambridge. En 8° todos los alumnos deben rendir el Preliminary English Test (PET) y en 11° (tercero medio) todos deben rendir el First Certificate in English (FCE). Ambas evaluaciones nos permiten medir el nivel de aprendizaje del idioma de nuestros alumnos con estÔndares reconocidos y vÔlidos internacionalmente.
¿CuÔl es la jornada escolar?
La jornada escolar para todos los alumnos comienza a las 8:00 horas. Los alumnos de Pre BĆ”sica (Pre KĆnder y KĆnder) terminan su jornada a las 13:15 horas. El horario de salida de los alumnos de la I y II Unidad es a las 15:50 horas. La III Unidad los lunes sale a las 16:35 horas; los martes, miĆ©rcoles y jueves sale a las 15:50 horas. Los viernes todo el colegio, exceptuando PrebĆ”sica -que mantiene su horario-, sale a las 14:00 horas.
¿Qué lugar ocupa el deporte dentro de la malla curricular?
El colegio fomenta el desarrollo de los talentos deportivos de sus alumnos en un ambiente de sana exigencia. Las clases de Educación FĆsica son parte de la malla curricular. Hasta 4Āŗ bĆ”sico, los alumnos tienen 4 hora pedagógicas de educación fĆsica a la semana. Desde 5Āŗ bĆ”sico en adelante son 2 horas semanales. Todas las clases se desarrollan en las instalaciones deportivas del colegio (gimnasio techado de 7 mil mt cuadrados, canchas reglamentarias de fĆŗtbol, rugby, bĆ”squetbol, vóleibol y en la pista atlĆ©tica de recortĆ”n de nuestro estadio).
ĀæTienen selecciones deportivas?
A partir de 5º bÔsico los alumnos son invitados a integrar las distintas selecciones deportivas (varones: vóleibol, bÔsquetbol, fútbol, rugby y atletismo; damas: vóleibol, bÔsquetbol, fútbol y atletismo). Nuestros deportistas participan en distintas competencias y torneos interescolares. Los alumnos participan voluntariamente en las selecciones deportivas del colegio, practicando después de clases junto a los respectivos entrenadores.
ĀæCuĆ”l es la misión del Saint Georgeās College?
āSomos un colegio católico de la Congregación de Santa Cruz, que desarrolla una formación integral de la persona, preparando ciudadanos competentes y cristianos comprometidos con la transformación de la sociedad en una mĆ”s justa y humanaā. Para cumplir esta misión, contenida en nuestro Proyecto Educativo, proveemos a nuestros alumnos y alumnas de experiencias formativas que los acompaƱen desde su ingreso en Pre KĆnder hasta su graduación en 12°.
¿CuÔl es el perfil del alumno y la alumna?
Los El georgiano y la georgiana, de acuerdo con su etapa de desarrollo, se responsabilizan progresivamente de su proceso de desarrollo personal en un esfuerzo de búsqueda de la verdad, teniendo como modelo a Jesucristo y conociendo sus dones para ponerlos al servicio de los demÔs. Lea mÔs en nuestro Proyecto Educativo Actualizado.
¿Qué es el Itinerario Formativo?
El itinerario formativo es la ruta por la que vamos guiando a nuestros estudiantes para formarlos con el sello y en el espĆritu georgiano. Este sello estĆ” basado en la espiritualidad de Santa Cruz; el fundador de la congregación, padre Basilio Moreau CSC, nos enseƱa que no debemos formar solo las mentes, sino tambiĆ©n los corazones de nuestros alumnos. Este documento (publicado en la secciónĀ QuiĆ©nes Somos de nuestro website) se construyó recogiendo la prĆ”ctica educativa de nuestro colegio en su larga historia. El itinerario formativo se divide en: un itinerario bĆ”sico que contempla actividades de formación obligatorias para todos nuestros alumnos y tambiĆ©n actividades de formación contempladas para todos los apoderados, y un itinerario complementario con actividades de formación variadas que los alumnos y apoderados pueden optar.
ĀæCuĆ”l es la propuesta curricular que ofrece Saint Georgeās College?
La propuesta curricular del colegio consta de un Plan ComĆŗn, un Plan Opcional en 7°, 8°, 9° y 10°, ademĆ”s de un Plan curricular Electivo en 11Āŗ y 12Āŗ. Se ofrecen tambiĆ©n de manera optativa Talleres y Academias Cocurriculares. El Plan ComĆŗn corresponde a los sectores y sub-sectores de aprendizaje establecidos para cada nivel por el MINEDUC y a planes y programas propios, aprobados por el Ministerio de Educación. El Plan Opcional consta de cursos electivos ofrecidos por los sectores (Ć”reas) o sub-sectores de aprendizaje y el alumno opta de acuerdo con sus motivaciones e intereses y a las posibilidades del colegio. El Plan curricular Electivo se ofrece en los niveles 11Āŗ y 12Āŗ en sus versiones ArtĆstico, CientĆfico-Biológico, CientĆfico- MatemĆ”tico y Humanista. Cada uno de ellos estĆ” conformado por un curso eje, un curso complementario (dependiente del eje) y un curso transversal. De las 41 horas semanales de clases, 31 serĆ”n de plan comĆŗn y 10 del plan diferenciado. Las asignaturas deben tener un mĆnimo de 10 alumnos para impartirse, de haber muchos interesados se dividen en dos o mĆ”s grupos segĆŗn el nĆŗmero de alumnos. Los objetivos que tiene este plan son:
Otorgar la posibilidad que cada alumno explore un Ć”rea especĆfica del conocimiento con mayor profundidad y amplitud.
Mantener la posibilidad de expresar su interés por otra Ôrea de aprendizaje simultÔneamente. Desarrollar habilidades de pensamiento y prÔcticas metodológicas propias de un Ôrea del saber.
Contribuir al desarrollo y aplicación de la vocación personal.
Suscitar la posibilidad de integrar nuevos grupos de compaƱeros en torno a una comunidad de intereses de desarrollo personal.
Aproximar el mundo escolar al de la educación superior.
¿Utilizan el método Singapur?
Desde 2009 comenzamos a implementar la MetodologĆa Singapur. Pertenecemos a la primera generación de colegios que adoptó el mĆ©todo una vez que se tradujeron los textos al espaƱol. Hemos adoptado la versión chilena del modelo āPensar sin lĆmitesā de la Universidad de Santiago, recibiendo su asesorĆa tanto en la capacitación de los docentes y directivos, como tambiĆ©n el acompaƱamiento en el proceso de incorporación del mĆ©todo. Al decidirnos por Singapur, se valoró especialmente que es una propuesta articulada curricularmente, centrada en el aprendizaje y en el desarrollo de habilidades matemĆ”ticas. Actualmente nuestros alumnos trabajan con material concreto, para luego establecer relaciones con el mundo pictórico y simbólico; de este modo han desarrollado un lenguaje matemĆ”tico mĆ”s fluido que les permite comunicar no solo sus resultados. sino tambiĆ©n los procedimientos que utilizan para llegar a ellos.
¿Cómo preparan a los alumnos/as para la PSU?
El Ćrea de Psicorientación tiene un plan de orientación vocacional con distintas instancias para acompaƱar, guiar y fortalecer a los alumnos en el proceso de autoconocimiento previo a su elección vocacional. Una de estas instancias es la preparación para la PSU. Desde 11Āŗ (tercero medio) los alumnos cuentan con 3 horas semanales electivas de preparación PSU como parte del currĆculo. Ofrecemos ensayos PSU sistemĆ”ticos desde 11° y el segundo semestre de 12° se intensifica su preparación.
¿En qué consiste el programa cocurricular?
Nuestro colegio cuenta con un Programa Cocurricular que busca complementar la malla curricular y promover el desarrollo de distintos talentos y habilidades en nuestros alumnos/as ademĆ”s de ofrecerles la posibilidad de elegir en función de sus propios intereses. El programa Cocurricular se divide en talleres y academias. Los talleres deben ser pagados por los apoderados y las academias, en tanto, no tienen costo extra. Este aƱo ofrecemos 71 talleres distintos de PrekĆnder en adelante y 16 academias para los alumnos/as de BĆ”sica y Media. Los talleres y academias funcionan en el colegio al tĆ©rmino del horario escolar.
¿Qué es y cómo funciona la Pastoral Familiar?
Pastoral Familiar es una instancia de acogida para los apoderados y, a la vez, es un espacio de acompaƱamiento para las familias en el proceso de crecimiento de la fe. EstĆ” integrada por una coordinadora y dos asistentes, quienes apoyan el trabajo en la I, II y III Unidad. AdemĆ”s, recibe la valiosa colaboración voluntaria de apoderados, por cuanto todos son bienvenidos a participar y construir este espacio comunitario. Pastoral Familiar tambiĆ©n organiza distintas actividades, como los retiros de apoderados, que buscan aportar a la formación cristiana de la comunidad georgiana y otros eventos como nuestra gran fiesta solidaria: la Feria de las Pulgas. TambiĆ©n ofrece talleres de oración, formación de ministros de comunión, entre otras muchas instancias de participación libre. Como parte del proceso de acompaƱamiento en la fe, Pastoral Familiar gestiona distintas actividades de carĆ”cter obligatorio: Pastoral de Acogida (Pre KĆnder y KĆnder), Pastoral del Encuentro (5Āŗ y 6Āŗ), preparación de la Primera Comunión (4Āŗ).
¿Qué otras instancias de participación tienen los apoderados?
En el Proyecto Educativo de nuestro colegio (publicado en la sección Misión) declaramos que āEl Saint Georgeās College reconoce, valora y acompaƱa a la familia como el ente primario de formación y con un rol insustituible en esta. Por esta razón, cuando se integra una familia a nuestra comunidad, esperamos que adhieran de manera fiel a los valores que promueve el colegio y se comprometan a reforzarlos en sus hogares (respeto, inclusión, austeridad, justicia, responsabilidad, honestidad y caridad); que asuman un rol activo en el proceso formativo de su hijo(s) e/o hija(s); y apoyen el proyecto educativo del colegio, sus polĆticas, reglamentos y otras definicionesā. En este contexto, todos nuestros apoderados deben participar en las siguientes actividades: 4 reuniones de apoderados anuales para cada hijo (calendarizadas desde principios de aƱo). Cada reunión tiene una duración de 1 hora y media aproximadamente. Adicionalmente, tenemos espacios de apoyo en la formación valórica como las Escuelas para Padres y Encuentros Padres e Hijos, los que se realizan una vez al aƱo para cada curso y se hacen durante la maƱana de un sĆ”bado (de 10:00 a 13:00 hrs.). Estas jornadas tambiĆ©n estĆ”n agendadas desde principios de aƱo. Existen otras instancias de participación voluntaria, como el Centro de Padres, por ejemplo.
¿Cómo resguarda el colegio un ambiente seguro para sus alumnos/as?
El Itinerario Formativo de Saint Georgeās College, que se implementa desde PrekĆnder a 12°, vela por la formación de los valores de la convivencia y el respeto mutuo, y por desarrollar las habilidades necesarias de una comunicación asertiva y empĆ”tica. En este marco de convivencia interna, nuestras actividades escolares se desarrollan en un clima de respeto mutuo y tolerancia, por lo que estĆ” fuera de lo esperado, cualquier forma de matonaje, intimidación o bullying entre compaƱeros, y procuramos desarrollar una formación respetuosa que prevenga toda clase de violencia y agresión. En el caso de que se rompa la sana convivencia entre compaƱeros; los afectados, sus apoderados o los testigos de la situación, tienen el derecho y tambiĆ©n el deber de denunciarlo actuando segĆŗn lo establecido en nuestras Normas de Convivencia Interna (publicadas en la sección Convivencia Escolar). En este documento se establecen los procedimientos a seguir y las medidas que se tomarĆ”n que dependerĆ”n de un conjunto de factores, que se analizarĆ”n en cada caso. Se trabajarĆ” con los alumnos involucrados dĆ”ndoles la oportunidad de emprender las acciones que apunten a la reparación de la falta. Lo anterior no exime, en ningĆŗn caso, a los responsables de ser sancionados de acuerdo con la gravedad de las faltas en que han incurrido, estableciendo inclusive la cancelación de matrĆcula. Actualmente se implementa de 1° a 6°, el programa finlandĆ©s KiVa para mantener ambientes sanos y seguros.
¿Cómo enfrenta y previene el colegio el consumo de drogas, tabaco y alcohol?
El Saint Georgeās College considera que el uso de tabaco, drogas y alcohol por parte de los alumnos tiene un importante impacto en su vida familiar y social. Afecta negativamente el ambiente necesario para el aprendizaje, asĆ como limita las propias capacidades para aprender; interfiere con la capacidad personal para comportarse correctamente en el contexto educativo; y produce efectos adversos sobre el clima social con los demĆ”s miembros de la comunidad educativa y del colegio mismo. AdemĆ”s, pensamos que la prevención de conductas de riesgo de este tipo se desarrolla dentro de la familia desde los primeros aƱos de vida, y como colegio nos sumamos a ella desde PrekĆnder hasta 12Āŗ. En este contexto y, dado que no se permite el uso de drogas ilegales, tabaco ni alcohol en las dependencias del colegio ni en actividades patrocinadas por Ć©ste, es que hemos elaborado una PolĆtica y Programa de Prevención del Consumo de Tabaco, Drogas y Abusos de Alcohol (publicado en sección de convivencia escolar) que contempla la prevención, la colaboración para superar esta condición y las medidas disciplinarias ante el consumo de drogas, tabaco y alcohol en nuestro colegio.
¿CuÔles son las principales obras de infraestructura disponibles para los alumnos/as?
Nuestro colegio se emplaza en un privilegiado entorno natural de 241.086 mts2, en el sector de La PirĆ”mide, en la comuna de Vitacura. Los metros construidos ascienden a 24.882,53 mts2. Edificio de Ciencia y TecnologĆa (2.576,36 m2) con equipamiento de primera lĆnea en las 4 salas de TecnologĆa y en los 8 laboratorios, todos con pizarras interactivas. Uno de los laboratorios estĆ” especialmente acondicionado para experimentos cientĆficos diseƱados para alumnos/as de PrekĆnder a 4Āŗ bĆ”sico. 6 Salas de preparación de materiales. 2 Salas multiuso con pizarra interactiva. Este edificio cuenta con un diseƱo ecológico e incluye un moderno auditorio equipado con tecnologĆa de punta con capacidad para 230 personas. En marzo de 2013 comenzamos a utilizar un nuevo edificio de la III Unidad (2.926,61 m2). 10 salas para alumnos/as de 11° y 12° medio, todas con sistemas de proyección y audio. 5 salas de inglĆ©s con pizarras interactivas y sistema de video para conferencias con alumnos/as extranjeros. Sala de estudios para alumnos/as de enseƱanza media, oratorio, oficinas y salas de entrevista apoderados. En julio de 2014 finalizamos la instalación de proyectores interactivos en todas las salas de 1Āŗ bĆ”sico a 10Āŗ. En lo deportivo, contamos con 4 canchas de cĆ©sped y 10 de asfalto o baldosas, todas reglamentarias, pista atlĆ©tica sintĆ©tica reglamentaria en un estadio al aire libre, con graderĆas con capacidad para 3.000 personas, sala de pesas con instructor y una sala de espejos. Camarines diferenciados para hombres, mujeres y profesores. Tenemos tambiĆ©n una capilla y oratorio techado. Una biblioteca con una sala especial acondicionada como biblioteca infantil, un teatro para 160 personas sentadas y un anfiteatro al aire libre. Casino, Primeros Auxilios, recinto scout (proyecto seleccionado para la Bienal de Arquitectura). En abril de 2016 se inauguró nuestro nuevo gimnasio de 7.000 mts2 que cuenta con un moderno equipamiento para potenciar el desarrollo deportivo de los georgianos.
¿En qué consiste el Plan de Seguridad del colegio?
En un permanente esfuerzo por resguardar la seguridad de todos nuestros alumnos, profesores y personal, nuestro colegio cuenta con un Plan Integral de Seguridad EscolarĀ que contempla una serie de procedimientos de prevención y protección tomando en consideración nuestro entorno y recursos. Para elaborarlo contamos con la asesorĆa de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), organismo experto en seguridad. El documento contiene los procedimientos para actuar ante emergencias como sismo, incendio, aviso de bomba, entre otros; define los pasos que deben seguir los profesores y responsables de guiar a nuestros alumnos hacia las zonas de seguridad establecidas, y la forma de realizar una evacuación.
¿Cómo es el sistema de almuerzo?
Desde 1º bÔsico los alumnos tienen horario completo, por lo que almuerzan en el colegio. Tenemos un casino concesionado a cargo de una empresa especializada. El almuerzo se sirve en el casino en tres turnos (1º a 4º, 5º a 8º y luego 9° a 12°). Los apoderados pueden contratar el almuerzo que ofrece el concesionario o enviarlo desde las casas a sus hijos. El casino estÔ abierto para los niños que pagan almuerzo asà como para quienes lo traen desde sus hogares.
¿CuÔndo se abre el proceso de postulación para PK?
El proceso de postulación para PrekĆnder se abre a comienzos de marzo de cada aƱo. Los requisitos para postular y toda la información relativa a este proceso, se publica en sección admisiones de nuestro sitio Web.